En nuestro número anterior tocamos el tema de las figuras de 5 personas. Ahora toca el turno a los 6 elementos dentro de una Pirámide humana.
Queremos agradecer a los lectores que nos han escrito, sobre éste especial, y al mismo tiempo, reiteramos nuestro compromiso de seguirles dando material para sus actividades. Ya que no sólo el ámbito "bandero" ha demostrado interés, sino también diversos grupos que se han interesado por la formación de pirámides humanas para sus diferentes áreas como gimnastas, alumnos, profesores de asignaturas, profr. de ed. física.
A todos ellos, agradecemos su aceptación, y seguiremos trabajando y contestando sus mails.
Una de las premisas para formar pirámides es, la "estética", y ésta figura nos muestra algo sencillo pero a la vez "estético". Si lo que queremos es no arriesgar mucho a nuestros elementos, y presentar un trabajo bonito, ésta es nuestra opción. La toma de las manos es por los antebrazos tanto del hombre punta hacia sus "enlaces" y viceversa
Recordemos de siempre procurar poner a los elementos con masa corporal, o condiciones físicas más robustas, en las "bases" de nuestras figuras. Y a los más livianos en las partes altas o "puntas". Y en el caso de los banderos, podríamos subir a los costados a dos cornetas con buen dominio en la boquilla, para interpretar alguna diana, en vez de soltar los brazos, podría sostener el instrumento sin problema.
En ocasiones tenemos a mucho personal, y no sabemos como acomodarlo en una evolución. Y también le confiamos muy poco a los elementos femeninos o a los "tambores". En esta figura podríamos usarlos en una forma mixta. Por ejemplo, podríamos tomar a un "corneta" de base, y a sus compañeras (os) tambores como escalones y también para subir a los mismos.
Esta figura es de un grado de dificultad más alto, y debe ser con el auxilio de 3ros. ajenos a la pirámide. El instructor deberá procurar en los ensayos, hechar mano para la elaboración de la misma, y conforme vaya sintiéndose la seguridad en los elementos para formarla, irlos soltando a manera de que puedan elaborarla por si solos. Entre más ensayada esté, mejor calidad se asegura a la hora de su presentación, y también mayor seguridad tendrán los elementos que la ejecutan.
En las primeras ediciones habíamos dicho la posición de los pies en relación con las espaldas, hombros, y las posturas que se deben adoptar para no lastimar a los compañeros. Recuerden que las espaldas deben ser planas, y no arqueadas para no lastimar la columna, y los pies no deben recargar su peso en la columna, ni en la cintura.
Al igual que las figuras anteriores, aquí entra la creatividad del instructor para meter cornetas, clarínes, tambores, o hasta algún estandarte o banderín representativo de la Banda.
El único grado de dificultad de ésta figura, es el ayudar a subir al hombre punta, y ya arriba que éste mantenga el equilibrio. La base, no requiere más que un poco de resistencia en los brazos de los ejecutantes. Fuerza que cualquier alumno en grado "secundaria", ya tiene por naturaleza. Recomendamos que los 4 hombres de la base, ayuden primero a subir a su compañero de punta, y ya equilibrad y seguro en su posición, armen entonces la base.
Clásica figura de pirámide, conformada por 3 pisos. Esta figura podríamos repetirla 2 veces a los lados de una pirámide central por ejemplo, si es que el personal que tenemos es basto. Normalmente la "punta" a los instructores les gusta poner a un corneta o a un tambor tocando alguna "diana".
Finalizamos con ésta última pirámide, también de las tradicionales. Para los efectos de una evolución de Banda de Guerra, recomendamos que una pirámide no debe tardarse en su armado más de 30 segundos como máximo en promedio. Y la duración de la figura ya armada puede durar desde los 30 hasta los 50 seg. máximo. La prolongación de una pirámide de más de un minuto, podría poner en riesgo la integridad física de alguno de los elementos, además de su resistencia y ésto provocaría un colapso y como resultado el derrumbe de los elementos.
Además también estamos en función de los lineamientos que nos marca la convocatoria del Concurso o Exhibición, en cuanto a la duración de la "coreografía", y su penalización en caso de excederla.
No le pierdas la pista al "Especial de Pirámides" del siguiente mes, porque seguiremos con más consejos, técnicas y formas de armar pirámides humanas, para tus "evoluciones".