En nuestra edición anterior (mayo), ahondamos en las figuras de cuatro integrantes, y dimos algunos consejos para los banderos o instructores que gustan de que sus elementos toquen, mientras la pirámide está formada.
En ésta ocasión, avanzaremos en el nivel de complejidad, anexandole a nuestra figuras a un elemento más, y podremos elaborar pirámides con 5 elementos.
Figuras por cinco
No necesariamente debemos hacer una pirámide para realizar una figura llamativa. En ésta, podemos darnos cuenta de la facilidad y sin tanto riesgo con la que podemos acomodar a cinco personas en perfecta armonía. Trate de procurar que el hombre de en medio, siempre sea el más robusto o fuerte por sus características físicas, e ir paulatinamente bajando dichas características conforme se vaya abriendo el abaníco.
Al contrario de la figura anterior, ésta nos muestra alto grado de dificultad, ya que los hombres que "trepan", deben de tener agilidad para hacerlo y más aún nuestro "hombre punta". Este deberá apoyar sus pies en la parte anterior de los hombros y entre la "servis". Los hombres de enmedio es importante que entrelacen sus brazos para hacer una fuerza de atracción y al mismo tiempo de repulsión. Y finalmente los hombres base, deben asir fuertemente entre sus brazos las piernas entrelazadas de sus compañeros, ya que en ellos reca todo el peso, responsabilidad y seguridad en sus compañeros de arriba. Este tipo de destrezas es recomendable hacerlas con personas aptas con ciertas características físicas adoc. a la actividad. No es muy recomendable realizarlas con niños menores de 10 años, y aún con personas mayores se necesita la supervisión de alguien con experiencia y cierta destreza en el manejo de pirámides.
La siguiente figura muestra un grado de complejidad pero a la vez de vistosidad. Los hombres base deben procurar mantener su espalda lo más recta posible y rígida. El hombre de en medio procurará colocar sus pies en la parte de la espalda de sus compañeros menos cercana a la columna para evitar una lesión en ellos. El elemento frontal a parte de servir para darle mayor elegancia a la figura, cargará con el peso de su compañero anterior medio, soportando sobre sus hombros el peso de éste. Y finalmente el hombre "punta" apoyará sus pies de igual forma que su compañero inferior.
Esta figura al igual que la anterior, nos muestra un grado de dificultad complejo pero "realizable". Las recomendaciones para el apoyo de "hombre punta", son las mismas en todos los casos, en cuento al apoyo de las plantas de sus pies sobre la espalda de su compañero. Aquí la diferencia va a radicar en el apyo de los pies, del hombre medio que sirve como base para el "punta". Sus pies deben ser colocados en el nacimiento de la ingle y el muslo de sus compañeros bases, cuidando no lastimarlos. Se recomienda hacer todas las figuras con zapato comodo, que no tenga un tacón muy pronunciado, y en el caso de las "niñas o damas", se puede justificar el formar pirámides sin calzado.
Como ya lo hemos mencionado, para la formación de pirámides, necesitaremos elementos con características físicas especiales, tanto en fuerza como en elasticidad. Y ésta figura es una prueba de ello. El secreto de los hombres "base" radica en mantener completamente parejas sus espaldas y realizar una fuerza de impulsión y repulsión a la vez; esto les ayudará a equilibrar el peso y soportar a sus compañeros. Además deben entrelazar sus manos con sus brazos totalmente extendidos manteniendo una vertical casi perfecta. En el caso de los hombres "medios", que salen sus manos, podríamos suplir ésta maniobra, con una corneta y ejecutando un toque especial (Como 3 de Diana).
Finalmente presentamos ésta figura que puede arrancar el aplauso de nuestro público a quién estemos presentando la "muestra" o "exhibición". Las recomendaciones para apoyos en espaldas son las mismas que las anteriores. Y aquí los hombres medios, deben cuidar en juntar sus pies, y empatarlos con los pies de su compañero "punta"; esto es, tratar de empatarlos para hacer un tope con los mismos pies.
No le pierdas la pista al "Especial de Pirámides" del siguiente mes, porque seguiremos con más consejos, técnicas y formas de armar pirámides humanas, para tus "evoluciones".